sábado, 30 de abril de 2016

Alimentos Polar presentó plan para lograr autoabastecimiento

Alimentos Polar, por intermedio de la Fundación para la Investigación Agrícola, Danac, presentó un plan de producción de material genético de alto rendimiento diseñado para potenciar la producción de maíz blanco y arroz paddy, y alcanzar el autoabastecimiento del país en ambos rubros en un plazo de tres años.
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Epresas Polar, presentó la propuesta en el marco de la Asamblea Anual de Fedeagro, realizada este 27 de abril en San Felipe, estado Yaracuy, en la que participó como invitado.
“Se trata de un plan que le permitiría al país, a partir del año 2018, ahorrar 240 millones de dólares anuales en importaciones de maíz blanco y 245 millones de dólares en arroz”, explicó Mendoza.
La propuesta, que incluye la participación de todos los actores clave del circuito agrícola, se fundamenta en la producción de material genético para nuevos cultivares de maíz y arroz, para ser ofrecido a las empresas y asociaciones productoras de semilla, que a su vez se encargarán de multiplicar, procesar, ensacar y comercializarla a los productores agrícolas. “Con ello los productores nacionales tendrán semillas certificadas suficientes, producidas en el país, con el consecuente ahorro en divisas, para garantizar el autoabastecimiento de maíz blanco y arroz paddy, e incluso el restablecimiento de las exportaciones de estos rubros”, señaló Mendoza.
El plan contempla la participación estratégica de los proveedores de insumos como agroquímicos, maquinaria y repuestos agrícolas, y del sector de la banca para el financiamiento oportuno y suficiente a los productores.
La integración de estos sectores permitiría incrementar la producción nacional de maíz blanco a 1.500.000 toneladas anuales, y de arroz paddy a 1.070.000 toneladas anuales, para el año 2018, lo que representa el pleno abastecimiento del país en ambos renglones.
La Fundación Danac recibió además durante la Asamblea de Fedeagro el premio “Juan Francisco Olivo”, otorgado por el trabajo “Innovación en mejoramiento genético de arroz: Híbridos para Venezuela” que fue realizado por la ingeniera Rosaura Perdomo, investigadora especializada en mejoramiento genético de arroz de la Fundación.
Nota de Prensa Polar/AJV

Cervecería Polar: El BCV es el que paga divisas a proveedores


La directora de Cervecería Polar, Marisa Guinand, indicó que no comprende por qué la empresa no ha podido adquirir divisas en el Dicom, debido a que, según afirmó, las demás compañías pertenecientes a la industria se encuentran fluctuando en el sistema.
“Nosotros estamos conscientes de que en este mecanismo (…) hay empresas de la banca y nuestra competencia ha tenido acceso”, dijo en entrevista con Sheina y Gustavo por Unión Radio.
En tal sentido, explicó, como una medida de respuesta a las acusaciones que han hecho algunos sectores sobre “por qué Polar no trae sus dólares del extranjero”, que la empresa no adquiere las divisas directamente, sino que es el Banco Central el encargado de otorgarlas a los proveedores, luego de que la compañía hace un pago en bolívares.
Por otro lado, Guinand recordó que la cebada malteada, material que se necesita para elaborar la cerveza y la malta, no se produce en el país sino en zonas templadas.
Al mismo tiempo, reiteró que este viernes todas las plantas de Cervecería Polar quedarán paralizadas.
Fuente: Unión Radio

Tomado de Informe21.com 

martes, 4 de noviembre de 2008

EMPRESA POLAR

Comenzó hace más de cien años, con la fábrica de velas y jabones Mendoza & Compañía. Allí, alrededor de 1939, Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, socio mayoritario de esa firma familiar, decide ampliar las dimensiones del negocio y dar luz verde al proyecto de establecer una industria cervecera en Venezuela, no solo esa parte de la industria en el país, también trabaja con productos alimenticios de la cesta básica, convirtiéndola en una de las empresas mas importantes del país.


esta empresa para maximizar su valor en el mercado y mantener el liderazgo, trabaja por igual los tres campos en los que se desempeña, como lo son Alimentos, Cerveza y Malta, Refrescos y Bebidas no Carbonatadas. Manteniendo a un líder por equipo, lo que facilita el control y manejo de cada área, sin descuidar ninguna, de esta manera el ocupación de cada empleado es mejor.


Su capital intelectual cuenta con valores inculcados desde los inicios de la empresa como lo son la integridad personal, la honestidad, el alto grado de identificación con la empresa, el sentido de pertenencia a una gran familia, el espíritu de solidaridad social, la voluntad de ser útiles, pero sobre todo la máxima significación del factor humano. Esto ayuda a que el desempeño de los trabajadores sea mayor.

CISNEROS

La Organización Cisneros nació durante los años veinte del siglo pasado en Venezuela. Su fundador, el empresario Diego Cisneros, convirtió sus empresas en uno de los principales grupos económicos del país, quien en 1960 abrió el canal de televisión Venevision, brindándole al país un medio para la distracción.


Gustavo Cisneros es el presidente actual de la Organización Cisneros, inició su aprendizaje como empresario en los medios de comunicación, y contribuyó decisivamente, en unión a su hermano Ricardo Cisneros, a impulsar la Organización Cisneros a sus siguientes fases, abriéndose camino en el mundo televisivo de manera exitosa.


Con respecto al capital intelectual esta empresa se encarga de mantener a sus empleados en diferentes actividades que los hacen crecer no solo en su área laboral, si no también en lo personal; tratando de esta manera de mantener activos a sus empleados de esta manera existir mayor rendimiento, lo que beneficia a la empresa.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Diferencia entre líder y liderazgo

Líder es la persona con la capacidad intelectual y social de llevar a cabo un proyecto, cumplir sus metas personales y profesionales. Tiene la habilidad de transmitir confianza para que las personas les sigan. Mantiene el orden, realiza la planificación del proyecto, no debe ser precisamente el jefe, si no aquella personas que se compromete y saca adelante lo que tiene planeado. Por otro lado liderazgo es la capacidad de unir a todo un grupo para que juntos logren desarrollar con éxito el proyecto, de manera eficiente y eficaz. De igual manera se puede influir sobre las personas para lograr el objetivo común.